Entradas

¿Sabes cuanto mide el universo observable?

Imagen
El Universo NO es infinito, por lo tanto es finito y medible.  Entonces si es medible:  ¿cuántos kilómetros tiene?  Son:  879,245’’’710,860’’384,000’000,000 km de diámetro (Aproximadamente)  (Ochocientos setenta y nueve mil doscientos cuarenta y cinco trillones, setecientos diez mil ochocientos sesenta billones, trecientos ochenta y cuatro mil millones de kilómetros de diámetro, Aproximadamente)  Para simplificar las cosas se podría decir que tiene UN cuatrillón de kilómetros de diámetro.  Que es lo mismo que decir 93,000’000,000 de Años Luz de diámetro.  Esta distancia corresponde solamente la del Universo observable, más allá de 46,500 Años Luz (radio del universo observable con centro en la Tierra), no es posible observar en absoluto.  

¿Cuantos Planetas Existen En El Universo?

Se estima que se tienen cien mil millones (100,000,000,000) de galaxias en el universo observable, de esas galaxias existen varias clasificaciones en cuanto a número de estrellas que existen en ellas, que va desde las enanas, con 10 7  ( 10,000,000 diez millones ), hasta las gigantes, con 10 12 ( 1,000,000,000,000 un billón ) pero como no tenemos un dato exacto de cuantas hay enanas o gigantes tomaremos el número promedio que seria 10 9 , que sería  1,000,000,000  mil millones de estrellas por galaxia. Ya tenemos que son  100,000,000,000  cien mil millones de galaxias de las cuales cada galaxia tiene  1,000,000,000  mil millones de estrellas, por lo cual con una multiplicación tendríamos que: 10 11  x 10 9 = 10 20  cien trillones de estrellas en el universo( 100,000,000,000,000,000,000 ). Ahora sacaremos los planetas promedio por estrella, para esto no me meteré en mucha problemática; si suponemos que nuestro sistema solar tiene 8 plan...

¿Cómo se formó el univers

Imagen
                    Teoría del Big Bang Bueno, intentemos comprender mejor la pregunta hablando de la  teoría del Big Bang  o como en ocasiones se la conoce, la teoría de la Gran Explosión. Esta teoría señala que el origen del universo habría ocurrido aproximadamente entre hace unos 13 y 15 mil millones de años, cuando una gran explosión generó la expansión de materia y energía dando lugar, en última instancia, a la formación de galaxias. La prueba más cabal del  origen del universo  a través del  Big Bang  es la actual expansión de las galaxias y los quasars, que continúan expandiéndose gracias a la fuerza expansiva de dicha explosión inicial. Otro hecho que estaría respaldando la explicación que la teoría del Big Bang nos ofrece para comprender el misterio del origen del universo, es la radiación de fondo en el espacio, conocida en cosmología como la radiación de fondo de microondas.

EL UNIVERSO Y LOS VIRUS ALIEGENAS

Imagen
¿Podría un virus alienígena llegar al planeta Tierra y acabar con la raza humana? La pregunta puede parecer un poco exagerada. Sin embargo, un nuevo estudio considera que los virus pueden estar por todo el Universo y es necesario estudiarlos lo más pronto posible. Una  investigación , llevada a cabo por un grupo de expertos de EEUU y Japón, argumenta que llegó la hora de que los astrónomos amplíen el espectro de la búsqueda de vida cósmica e intenten encontrar también posibles virus en el espacio. Los autores del estudio consideran que es necesario prestar mayor atención a la cuestión de los virus extraterrestres. Además, sugieren que sean creadas nuevas herramientas capaces de detectar dichos virus y descubrir si estos microorganismos pueden sobrevivir en las condiciones de nuestro planeta. "Ha pasado más de un siglo desde el descubrimiento de los primeros virus (…) al entrar en el segundo siglo de la virología, finalmente podemos comenzar a enfocarnos más allá de nu...
Imagen
                                           UNIVERSO El  espacio exterior  o  espacio vacío , también simplemente llamado  espacio , se refiere a las regiones relativamente vacías del  universo  fuera de las  atmósferas  de los cuerpos celestes. Se usa espacio  exterior  para distinguirlo del  espacio aéreo  (y las zonas terrestres). El espacio exterior no está completamente vacío de materia (es decir, no es un  vacío perfecto ) sino que contiene una baja densidad de partículas, predominantemente gas  hidrógeno , así como  radiación electromagnética . Aunque se supone que el espacio exterior ocupa prácticamente todo el volumen del universo y durante mucho tiempo se consideró prácticamente vacío, o repleto de una sustancia llamada  éter , ahora se sabe que contiene la mayor parte de la materia del u...